Características principales
El término «comunismo de guerra» generalmente se refiere al período desde mediados de 1918 hasta principios de 1921 cuando los bolcheviques intentaban consolidar el poder mientras luchaban en una brutal Guerra Civil. Se utiliza en particular para denotar las políticas económicas del Partido Bolchevique, incluida la confiscación forzada de alimentos, la redistribución de la tierra, la nacionalización de la industria, la gestión estatal de la producción, la centralización de la asignación de recursos, la monopolización estatal del comercio, la suspensión parcial de las transacciones monetarias y la introducción de una estricta disciplina laboral. También se asocia con la radicalización, militarización y burocratización de la política, la institucionalización del estado de partido único, el mayor ejercicio de la disciplina partidaria, el repudio de la autonomía política y cultural de la sociedad civil y la intensificación de la represión en una vigorosa guerra de clases.
Los historiadores no están de acuerdo, sin embargo, sobre qué políticas y prácticas constituyen las características clave del comunismo de guerra, así como sobre el momento de su introducción e incluso la utilidad del término en sí. Estas disputas a menudo se han relacionado con debates sobre el papel de la ideología y el pragmatismo en las medidas implementadas por los bolcheviques en el período de la Guerra Civil. Historiadores como Lars Lih han trasladado el debate a un examen de las raíces del comunismo de guerra en las economías centralizadoras y movilizadoras de tiempos de guerra que se desarrollaron en varios países, incluida Alemania, así como el propio Imperio ruso, entre 1914 y 1918.
Razones para la adopción
En la literatura soviética y occidental ha habido dos enfoques dominantes de las políticas del comunismo de guerra, uno centrado en motivaciones ideológicas y otro enfatizando el contexto pragmático de la emergencia económica en tiempo de guerra. Estas interpretaciones eran a menudo inseparables de conclusiones más amplias sobre los orígenes del totalitarismo estalinista o las características perdurables del sistema soviético y el potencial de reforma. El debate se complicó por el hecho de que ambas partes podían citar declaraciones de Vladimir Lenin (1870-1924) y otros bolcheviques en apoyo de sus argumentos. Políticas como la nacionalización de la industria, además, podrían explicarse plausiblemente como motivadas ideológicamente o como una respuesta a problemas prácticos. Algunos estudiosos, especialmente en Occidente, concluyeron que el comunismo de guerra era una mezcla de improvisación frente a la emergencia y la aplicación del dogma socialista.
Contexto pragmático
Cuando los bolcheviques tomaron el poder, se hicieron cargo de una economía de guerra en un estado de casi colapso y pusieron en marcha eventos que llevaron a librar una larga Guerra Civil. En 1917, las fábricas grandes y medianas producían alrededor de dos tercios de la producción en comparación con 1913 y en 1918 la economía continuó enfrentando el ataque de la interrupción del transporte, la insuficiencia de los suministros de materias primas, la dislocación del sistema financiero, la escasez de inversión de capital y la inflación descontrolada. La firma del Tratado de Brest-Litovsk en marzo de 1918 y la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial significaron que el gobierno bolchevique perdió territorio en el que se habían concentrado dos quintas partes de los recursos industriales del país. La financiación para la producción de armamentos se detuvo temporalmente, lo que causó trastornos debido a que las fábricas orientadas a la guerra tardaron en convertirse en obras civiles. La producción cayó de nuevo a un tercio del nivel de 1917. El déficit de cereales se vio exacerbado por la falta de bienes industriales para intercambiar con el campo. El rápido descenso a la Guerra Civil dislocó aún más la economía, aislando áreas urbanas como Moscú y Petrogrado bajo control bolchevique de muchas de las áreas productoras de grano y requiriendo que los recursos se dirigieran hacia los esfuerzos en el frente. En este contexto, la expansión de la nacionalización de la industria a toda la esfera de la producción sirvió para poner a disposición del público valiosas existencias. Las prácticas de requisa forzosa de granos y monopolización de la distribución de suministros tenían por objeto garantizar que los niveles mínimos de alimentos llegaran al Ejército Rojo y a las ciudades hambrientas.
Contexto ideológico
Los bolcheviques tomaron el poder con el objetivo de transformar totalmente las relaciones económicas y sociales para construir el socialismo y prepararse para una transición al comunismo. El período del comunismo de guerra fue de inmensas dificultades y también de un entusiasmo revolucionario salvaje por avanzar hacia la nueva sociedad. Aunque tanto Karl Marx (1818-1883) como Lenin evitaron proporcionar programas detallados para esta transición, el partido poseía un conjunto de principios que moldearon sus elecciones una vez en el poder. Estos principios incorporaban objetivos como la abolición de la propiedad privada y el libre mercado y estaban marcados por un pensamiento político que giraba en torno a la clase y una preferencia por la centralización y maximización del control estatal. La requisa de alimentos en el campo se llevó a cabo no solo para asegurar suministros, sino también para llevar a cabo una guerra de clases. Los bolcheviques establecieron comités rurales de pobres, por ejemplo, en la suposición errónea de que los campesinos pobres colaborarían con los órganos centrales de adquisición de alimentos para extraer los excedentes de los campesinos ricos. Algunos aspectos de la movilización laboral, como la movilización de masas de la población urbana en el trabajo no remunerado de los sábados y domingos, tenían un significado simbólico mayor que económico, proporcionando un medio para ensalzar el trabajo comunista entre la población en general, inculcar disciplina en los miembros del partido y asestar un golpe contra la religión organizada.
Combinación de factores
Desde la década de 1980, varios historiadores han enfatizado las complejas interacciones entre el pragmatismo y la ideología y los giros y vueltas que se toman en la elaboración de políticas individuales. En el caso del movimiento hacia una economía sin dinero, por ejemplo, la ideología sirvió para justificar imperativos prácticos. A medida que la crisis alimentaria en las ciudades empeoraba y el dinero perdía su valor, el trueque se convirtió en una forma generalizada de intercambio y los salarios se pagaban con frecuencia en especie. Esto fue aclamado por algunos bolcheviques como la «extinción del dinero» bajo el comunismo. En el desarrollo de otras políticas, los principios ideológicos y la emergencia en tiempo de guerra actuaron para reforzarse mutuamente. La profundización de la dirección central de la economía convenía a los bolcheviques como antítesis del capitalismo anárquico y como medio eficaz de canalizar suministros a los militares. Sin embargo, los imperativos ideológicos y prácticos no siempre convergían perfectamente, y a veces trabajaban para restringirse unos a otros. El principio de igualitarismo en los salarios nunca se persiguió realmente, en aras de mantener incentivos materiales para una mayor productividad. Las preferencias ideológicas descartaron ciertas medidas fiscales prácticas para aumentar la adquisición de alimentos bajo el comunismo de guerra, como pagos más altos a los campesinos por granos.
Factores adicionales
Otros factores que influyeron en el régimen entre 1918 y 1921 incluyen los legados políticos rusos y el contexto internacional de la Primera Guerra Mundial. Entre 1914 y 1917, actores políticos de todo el espectro adoptaron un papel más amplio para el Estado en la organización de la vida económica, política, social y cultural del país en tiempos de guerra. En 1917, los kadetes y mencheviques del Gobierno Provisional establecieron una política de control estatal de las transacciones de cereales. Las actividades de personas fuera de la dirección bolchevique también impulsaron los acontecimientos. La nacionalización se llevó a cabo a veces en respuesta a las demandas de activistas locales, trabajadores e incluso gerentes de que los órganos estatales se hicieran cargo de la administración de las fábricas amenazadas de cierre debido a la escasez de suministros o la falta de organización efectiva.
Legados
Es difícil medir con precisión el impacto del comunismo de guerra debido a la falta de datos confiables. Además, el hecho de que algo sucediera bajo el comunismo de guerra no significa necesariamente que sucediera debido al comunismo de guerra. Las políticas se promulgaron de forma irregular en todo el territorio controlado por los bolcheviques. Lo que se puede decir es que para 1921 los bolcheviques habían logrado la victoria militar en la Guerra Civil y llevado a la burguesía capitalista a los márgenes de la sociedad. Sin embargo, se ha producido una caída catastrófica de la producción industrial. Los ferrocarriles se estaban averiando y las siembras habían disminuido. Las ciudades hambrientas fueron vaciadas de gran parte de su población y las regiones agrícolas estaban al borde de la inanición. El mercado ilegal estaba suministrando un estimado de 65 a 70 por ciento de los alimentos necesarios para la supervivencia. El partido estaba dividido por cuestiones como la democracia interna del partido y el papel de los sindicatos en el estado soviético. Los trabajadores protestaron contra el declive económico, las leyes laborales punitivas y la pérdida de funciones de los sindicatos y los comités de fábrica. En la región de Tambov, los campesinos se rebelaron abiertamente. Estos levantamientos culminaron en una rebelión de marineros en la base naval de Kronstadt en marzo de 1921. Este fue el telón de fondo de la adopción de la Nueva Política Económica de Lenin, que proclamó un retroceso parcial de las políticas del comunismo de guerra y combinó el endurecimiento político con la relajación económica.
Los legados a largo plazo del comunismo de guerra están abiertos a debate. Particularmente polémico ha sido el grado en que este período allanó el camino para el totalitarismo estalinista. Algunas características que marcaron el sistema soviético a lo largo de su existencia, sin embargo, se pueden ver solidificándose bajo el comunismo de guerra. Estos incluyen un estado de partido único, reforzado por una versión radical del marxismo y una policía política con amplios poderes, una centralización económica extrema, la abolición de la mayoría de la propiedad privada, el reemplazo del debate con agitación y transmisión de ideas, y la movilización burocrática de la población en interés del Estado.
Siobhan Peeling, Universidad de Nottingham
Editoras de la sección: Yulia Khmelevskaya; Katja Bruisch; Olga Nikonova; Oxana Sergeevna Nagornaja